Dimensiones y forma
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCwPNAWkbMQqt82f5cTlddSJgjnSesoFJLOIOFZc7coAI9wAswiZRM4C2eYDPuvCBftFv1mf8GiJ5mgPwDVZ9Y5xnC73PdlSfr3SPnX6nfmpjdHJzk3HeAOvUvnDyToevM-YgSNqiCGm7S/s320/image066.gif)
De alrededor de 30 a 31 cm. de longitud, ligeramente cónica.
Diámetros: mediano
Modelos: Estudio, Músico, Profesional y Músico Artista
Precio: por favor comuníquese para mayor precisión
Características del instrumento
Los pincullos en Do, son buscados por:
· Muy buenas posibilidades de sonido por su calidad y sonido típico.
. Tiene el mismo tipo de digitación que el Pinkullo en Sol4, con idénticas posiciones estamos a una cuarta de aquel, correspondiendo así a su registro, 3 octavas comenzando por su nota mas baja un Do5 a obturación total de digitación, llegando los profesionales a más de 3 octavas.
. Tesitura que permite ejecutar gran diversidad de material escrito.
· Por su comodidad de espacios de digitación muy accesible, especialmente para niños y adolecentes, aunque es muy requerido por músicos para realizar sus combinaciones con diferentes quenas y pikullos
· Su ubicación de registro medio alto
. Grandes posibilidades en la formación de dúos y tríos en la familia de los Pinkullos.
· Los motivos diversos del hermoseamiento.
De afinación Do 4 a obturación total de digitación. Dos octavas y 1/2 mínimas de registro
· Sorprendente sonoridad y calidad de timbre
· Especial ubicación en melodías altas
· Excelente en dúos y tríos
· Sonido característico
· Muchas más
Construcción
Se realiza utilizando una especial clase de bambú, aprovechando su firmeza y sonoridad natural. Se eligen cañas estacionadas en no menos de un año.
Son tratadas con sellados que le otorgan protección y mayor sonoridad. Todos los orificios y embocadura son sellados más particularmente, formando puntos de fortalecimiento y resonancia.
Pagina Web: